El suplemento Ideas de El País de 18/3/2018, dedicado en buena parte a la inteligencia artificial, es un ejemplo de la promoción acrítica de una versión sesgada del progreso tecnológico... read more →
El debate sobre los efectos colaterales de la proliferación acrítica de las redes sociales se ha puesto (por fin) de actualidad.... read more →
Me he propuesto la lectura (o re-lectura) de algunos de autores que explican cómo, por qué y hasta qué medida nuestro comportamiento es en ocasiones automático, bordeando en lo inconsciente,... read more →
El rescate a los bancos no debía haber costado un euro a los españoles. Pero, según el "Informe sobre la crisis financiera y bancaria... read more →
Me parece relevante que la OCDE haya publicado un documento sobre el diseño de políticas sobre asuntos complejos. Después de una lectura rápida, destacaré sólo dos de los temas que... read more →
Dicen por ahí que no hay que desperdiciar nunca una buena crisis, porque los errores y las dificultades son una gran oportunidad de aprendizaje. Me temo, sin embargo, que no... read more →
Pensad en alguien sabio, o incluso simplemente experto, que conozcáis. Pensad en una pregunta del tipo "¿Cómo funciona ...?" sobre algo que forme parte de su dominio. ¿Qué pensarías si... read more →