Entradas

La concepción científica del mundo fracasa por razones científicamente verificables

160404 El mundo no existeEsta es una de las tesis del nuevo libro de Markus Gabriel, una invitación a pensar en tiempos en los nos asaltan por todas partes con tentaciones que parecen diseñadas justamente para evitar que pensemos.

Me han interesado su ambición y su frescura:

«La tarea de la filosofía es recomenzar siempre desde el principio, una y otra vez

Pero también muy especialmente que asuma el desafío de plantar cara a la arrogancia del cientificismo y la tecnocracia. Lo confiesa sin ambages en una entrevista publicada (en catalán) en el diario Ara:

«Como filósofo, uno de mis grandes enemigos es lo que denomino como naturalismo o cientismo, que es la idea de que las ciencias naturales han asumido el rol que solía tener la religión. De modo que si quieres entender el universo tienes que entender la cosmología física o la mecánica cuántica, o lo que sea sobre las partículas elementales y la gravedad. Y que si quieres entender la mente humana, has de entender el cerebro humano. Es la idea que para entender alguna cosa has de ser capaz de reducirla a una parte del orden natural. Yo ataco esta idea, porque es completamente falsa.»

Se explica en más detalle al ser preguntado sobre la neurociencia:

«Todo lo que puedes hacer, y en eso cualquier neurocientìfico serio estará de acuerdo, es establecer que un determinado tipo de proceso consciente tienen una correlación con un proceso material […] Un estado cerebral no es la causa de un pensamiento. I si no es la causa de un pensamiento, entonces no significa nada. Hay dos órdenes: la conciencia y los estados cerebrales. Los neurocientíficos sólo pueden decirnos cómo están correlacionados. No pueden explicar la conciencia, pero los filósofos sí podemos.»

Para alguien que, como yo, fue en tiempos formado como científico, las propuestas de Markus Gabriel son como mínimo estimulantes. Al sostener que «la concepción científica del mundo se basa en una percepción distorsionada de la realidad» nos provoca y nos induce a interrogarnos. No pide que le demos la razón, porque sostiene que «El sentido de la vida es la vida, la confrontación con el sentido infinito del que afortunadamente podemos participar.» No busca el consenso, sino la conciencia:

«Estoy totalmente en contra de la idea de que tendríamos que juntar las humanidades y las ciencias […] Han de estar separadas y pelearse entre ellas; son incompatibles […] Una cosa es describir biológicamente el animal que soy y otra describirlo sociológicamente yendo a un museo. Nose puede traducir la sociología a la biología y viceversa. Se interseccionan, pero no podrán nunca ser idénticas.»

Más sobre esta temática en el libro, en mis notas sobre el libro, y en próximas entradas en este espacio.

Promueven el outsourcing cerebral

Según un documento del World Economic Forum («Deep Shift: Technology Tipping Points and Societal Impact» .pdf) con el que me tropezado (virtualmente), un 45% de los ‘davosianos’ entrevistados creen que antes de 2025 habrá un Consejo de Administración que tenga como miembro una máquina de Inteligencia Artificial. Leer más

¿Habría que poner límites a la velocidad digital?

160224 BlogUn artículo («Vidas aceleradas«) de Judit Carrera en El País me impulsa a añadir algunas de sus reflexiones a mi última entrada sobre el neoludismo y el debate sobre el ritmo deseable de la aplicación social de los avances tecnológicos.

Extraigo, sin más comentarios, los párrafos que más me han llamado la atención:

«[Estamos en] esa fase de la evolución en la que, gracias a las nuevas tecnologías […] ya es prácticamente imposible distinguir qué es humano de lo que no lo es.«

«¿Cómo es posible que unas tecnologías que habían nacido para ganar tiempo hayan acabado generalizando la impresión de que el tiempo es cada vez más escaso?.»

«La solución no pasa por la desaceleración o por la nostalgia de un pasado menos digitalizado, sino por cuestionar que la velocidad y la novedad sean el único motor del progreso y por no dejar de preguntarnos qué tipo de tecnología queremos y para qué.«

Materias para reflexionar individualmente. También para buscar, diseñar, fabricar espacios en que llevar a cabo una reflexión colectiva.

La innovación más necesaria hoy es la social

160129 BlogParto del artículo «Tecnología y Desigualdad«, publicado en La Vanguardia por un economista de reconocido prestigio.

  • Su diagnóstico: que las «bases fundamentales sobre las que se asienta nuestro futuro se están alterando rápidamente» como consecuencia combinada de una globalización y un cambio técnico que se refuerzan mutuamente.
  • Su pronóstico: «consecuencias devastadoras para el bienestar actual y futuro de las clases medias«.

Siendo como soy de clase media, un pronóstico nada tranquilizador.

160120 Desigualdad ForgesLa recomendación del economista frente a esas fuerzas poderosas (la globalización y el cambio técnico) es «huir de las siempre fáciles soluciones populistas«, que en estos días vienen tanto de la izquierda como de la derecha.

«No reconocer la realidad, por amarga que esta sea,  —  concluye — es una receta segura para el desastre.«

La realidad, en mi opinión cada vez más evidente, que hemos de reconocer es que la expansión de la tecnología no es consecuencia de una ley universal, sino del impulso de grupos concretos e ideologías concretas, que incluyen concepciones también concretas de las configuraciones económicas y sociales que les interesan. Ideologías que conducen a objetivos más alineados con sus intereses particulares que con el interés general. Con el añadido de que no tendrán ningún reparo en acaparar los beneficios a corto plazo y dejar a otros la responsabilidad de lidiar con los daños colaterales de su versión de progreso.

No es la primera vez que eso sucede.

Ya en 2001, The Economist, un medio poco sospechoso de radicalismo antisistema, publicó bajo el titular «Profits over people» un artículo que hoy puede leerse como premonitorio. Entresaco un párrafo para reflexionar:

«No hay duda de que el progreso tecnológico, como el comercio, crean ganadores a la vez que perdedores. La Revolución Industrial conllevó dislocaciones económica y sociales enormemente dolorosas – aunque casi todo el mundo estaría hoy de acuerdo en que las ganancias en el bienestar humano bien merecían el coste.»

Quizá la sociedad en general acabe ganando con los cambios con el concubinato del capitalismo liberal, la globalización y la tecnología. Pero quizá no. Y, en todo caso, no me parece de recibo dar por inevitable que hayan de haber necesariamente consecuencias devastadoras a corto plazo para una parte importante de la ciudadanía.

Sobre esta cuestión, Peter Drucker escribía en 2001, también en The Economist:

«Podemos estar seguros de que la sociedad de 2030 será muy diferente a la de hoy, y que va a tener poca semejanza con la predicha por los futuristas más vendidos de hoy. No va a ser dominado o incluso en forma de tecnología de la información […] La característica central de la próxima sociedad, al igual que la de sus predecesoras, serán nuevas instituciones y nuevas teorías, ideologías y problemas.«

Una predicción que refuerza recordando que:

«Las décadas del siglo XIX posteriores a la primera y segunda revolución industrial fueron, después del siglo XVI, los períodos más fértiles e innovativos para la creación de nuevas instituciones y nuevas teorías.»

En esta línea, pienso que la realidad que hemos de reconocer que muchas las teorías e instituciones que más o menos nos han funcionado en el pasado han perdido validez y/o eficacia. Necesitamos pues grandes dosis de innovación social, como mínimo del mismo calibre que las de innovación tecnológica que por ahora dominan el discurso.

Enlazando con una entrada anterior, es evidente que la tecnología abre cada vez más posibilidades; pero queda por ver cómo añadimos:

  • La capacidad de hacer preguntas poderosas sobre sus objetivos y consecuencias.
  • La capacidad de integrar la tecnología en diseños socialmente deseables y viables.
  • La capacidad de liderar la transformación de los qué (lo que queremos, cuando lo sepamos) en cómos (cómo nos organizamos para hacerlo realidad).

Crédito: Viñeta de Forges, publicada en El País (20/1/2016)