En un artículo en The Economist se preguntan si "tenemos los humanos que asumir que necesitaremos implantes en el cerebro para seguir siendo relevantes". La pregunta surge al hilo de... read more →
"Los modelos matemáticos - nos cuentan en el video adjunto - nos proporcionan imágenes bonitas y fáciles de digerir acerca de cómo funciona el Universo [...] Pero debemos tener cuidado... read more →
Es cada día más frecuente encontrar quien describe como VUCA (Volátil, Incierto, Complejo, Ambigüo) el mundo en que vivimos. Es posible que no quede otro remedio que acostumbrarnos a vivir... read more →
“We see the world not as it is, but as we are──or, as we are conditioned to see it.” (Stephen Covey) Una consecuencia de los innegables avances en la (mal)... read more →
Un manifiesto anti-móvil publicado en Quartz (en plena semana del Mobile World Congress) me lleva hasta un estudio... read more →
Hemos sabido de la muerte de Zygmunt Bauman el mismo día en que aparecía una entrevista suya en La Vanguardia. Habrá hoy en los medios reseñas sobre su obra mejores... read more →
¿Crean los móviles adicción? Constato que no hay una opinión unánime. Veamos unas cuantas. Escribiendo sobre el anuncio de los últimos resultados de Facebook, leo en The New York Times... read more →
Intento incluir la Filosofía y la Ciencia entre mis lecturas habituales. La Filosofía porque, en palabras de Josep María Esquirol, "la filosofía es la cura del alma, porque el ejercicio... read more →
Esta es una de las tesis del nuevo libro de Markus Gabriel, una invitación a pensar en tiempos en los nos asaltan por todas partes con tentaciones que parecen diseñadas... read more →
Detecto (no debo ser el único) un constante flujo creciente de noticias sobre los avances en robótica y en variantes de la inteligencia artificial. Muchas de ellas en la línea... read more →