ruizdequerol ruizdequerol
  • HOME
  • ABOUT
  • BLOG
  • MIS APUNTES
ruizdequerol ruizdequerol
  • HOME
  • ABOUT
  • BLOG
  • MIS APUNTES
Ene 19

La trampa de las preguntas binarias

  • 19 enero, 2017
  • Ricard Ruiz de Querol
  • 1 Comment
  • Liderazgo

UBI at the MOBAl hilo de mi interés en el debate emergente sobre la renta básica universal, se me ocurrió someter una cuestión a votación sobre este tema en la “Wall Epic” de MOB&PAU una cuestión sobre qué hacer con una renta universal básica, con el resultado de la imagen.

La pregunta era:

“Si hubiera un salario universal básico para todo el mundo:

A. Trabajaría en algo que me apasionara.
B. Me dedicaría al sexo, las drogas, el rock&roll y los videojuegos.“

La figura muestra el resultado: la segunda opción fue la más votada. ¿Es representativo este resultado? ¿Hay que tomarlo en serio?

Por supuesto que no. Porque la muestra no es representativa, desde luego. Pero también porque las preguntas binarias tienen muchas posibilidades de ser tramposas. Sobre todo cuando quien pone la pregunta es también quien selecciona las opciones de respuesta de entre las potencialmente posibles.

Recuerdo estar presente cuando, a finales de los 70, al final de un seminario de Noam Chomski en M.I.T, alguien elogiaba la amplitud del debate entre ‘halcones’ y ‘palomas’ que los medios de comunicación de masas publicaban sobre la guerra del Vietnam. Chomski le alertó a estar más atento, señalando que se aceptaba el debate sobre si era mejor acabar de una vez la guerra lanzando una bomba nuclear sobre Vietnam o bastaba con quemar el territorio con napalm. Pero lo que no se ponía en ningún caso a debate, porque se daba por supuesto, era el derecho (o no) de los EEUU de librar una guerra en ese territorio.

Cuando se pretende contar con las opiniones de la gente para cambiar las cosas, una de las responsabilidades del líder o del facilitador es hacer bien las preguntas. Más ejemplos, ahora sobre temas de actualidad, en próximas entradas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

  • Twitter
  • LinkedIn
  • E-Mail

About The Author

Ricard Ruiz de Querol es Impulsor de Ideas y de Proyectos desde Coperfield por Social Good (www.coperfield.org). Vive y trabaja en Barcelona.

Related Posts

1 Comment

  1. Estos revolucionarios trabajan para el establishment | ruizdequerol
    24 enero, 2017 at 1:39 pm · Responder

    […] sobre la supuestamente inevitable Cuarta Revolución Industrial proporciona un ejemplo más de la trampa de las elecciones binarias que apuntaba en otra […]

Leave a reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas por Categorías

Entradas recientes

  • Zuckerberg: ¿Un dictador benevolente?
  • No es la inteligencia artificial lo que da miedo
  • ¿Hacia una humanidad subconsciente?

Comentarios recientes

  • admceiluna en Una mirada sobre la creación
  • #Tech4Who’sGood | ruizdequerol en #Tech4What: La trampa de las preguntas binarias
  • Atención, divino tesoro | ruizdequerol en Juan Arnau es un crack
  • eSTEMos al tanto | ruizdequerol en Más sobre filosofía, humanidades y ciencia
  • Tomemos conciencia de cómo y cuándo nos manipulan | ruizdequerol en Si no tiene capacidad de predicción, ¿es ciencia?

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 812 suscriptores

Etiquetas

alineamiento Bauman ciencia conciencia conocimiento cultura David Noble democracia desigualdad digital economía economía colaborativa educación El País Facebook filosofia gobernanza Google ilustrados-TIC innovación innovación social instituciones inteligencia artificial Internet Langdon Winner liderazgo poder Polanyi política preguntas poderosas progreso regulación revolución industrial robots Silicon Valley Singularity University tecnología The Economist The Guardian trabajo transformación Trump wef Zygmunt Bauman ética
Licencia de Creative Commons
ruizdequerol is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.